La película se estrenará el 10 de noviembre
Director: Agustín Díaz Yanes
Reparto: Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Anna Castillo…
Estreno: 10 de noviembre
De Oro, la ciudad y la interpretación
ESTRENOS
Oro: Agustín Díaz Yanes al más puro estilo Goya
09/11/17
Dice Agustín Díaz Yanes (Alatriste, Oro) que la conquista de las Indias es “nuestro Vietnam”. La época dorada del imperio español abre las heridas, invita a la autocrítica e induce remontarnos a cuando Bartolomé de las Casas, denunció la violencia con la que los exploradores trataron a los indígenas.
Tras cuatro intensos años de trabajo, Agustín Diaz Yanes llega a la gran pantalla con Oro, una de las producciones más esperadas del año. El largometraje es una adaptación de un relato inédito de Arturo Pérez-Reverte ambientado en el siglo XVI.
Cuenta la épica expedición de los conquistadores Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, que, acompañados de 30 hombres y dos mujeres, emprenden la búsqueda de una ciudad que según dicen, está hecha de oro.
José Coronado es una de las estrellas del reparto
Pero no es lo único dorado del largometraje: el elenco también lo es. Raúl Arévalo (Gordos), la escalofriante Barbara Lennie (Magical girl), el imponente Óscar Jaenada (Camarón) y el sobresaliente José Coronado (No habrá paz para los malvados) encabezan el cartel, que se completa con Juanjo Ballesta (El Bola), Anna Castillo (El Olivo) y Luis Callejo (Tarde para la ira) entre otros.
Arévalo devora todos los registros. Sorprende la primera escena, al estar acostumbrados a ver al hombre de las mil caras en comedia o drama. Arévalo se apodera de la gran pantalla y aguanta planos muy comprometidos.


De Oro, la ciudad y la interpretación
No es fácil adaptar las letras de Pérez-Reverte, pero Díaz Yanes lo ha vuelto a hacer. Ocho años después del éxito de Alatriste, el historiador estrena un relato sobre la codicia.
Detrás de cada historia, hay un cúmulo de detalles narrativos, que se contraponen con las descripciones minuciosas y la selva de guacamayos escarlata, enclave protagonista del filme.
En conclusión, Oro es un cúmulo de aciertos y tropiezos que se disponen ordenadamente y acompañados una fotografía sobrenatural (Paco Femenía) y una excelente dirección artística
(Javier Fernández) conforman la nueva apuesta del director madrileño.